PANDORGO 1985

PANDORGO 1985

PANDORGO
DULCINEA
Emilio Arjona Carrasco
Isabel Celis Sánchez
DAMAS
- Pilar Hernández Palomares
- Mª Prado Melero Matas
- Estrella Molina Rivas
- Amparo García de la Gama
- Mª Luisa Pérez Redondo
- Gema París Ruiz
CURRÍCULUM DEL PANDORGO

       Emilio Arjona Carrasco, nace en la Estación de Veredas-Brazatortas, de Ciudad Real, el 9 de Diciembre de 1926.
        A muy corta edad viene a Ciudad Real por el año 1934 a la Ciudad Jardín, donde todavía hoy reside. Después de la guerra y el colegio, inicia sus estudios de Comercio en el viejo Caserón de los Marqueses de Triviño.
        Se inicia como director en el mundo teatral con “Milagro” de Linares Rivas y “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. Posteriormente va a Madrid a continuar sus estudios de comercio y desde allí inicia sus primeras colaboraciones con Lanza, enviando desde la capital numerosos reportajes y entrevistas.
        Vuelve a Ciudad Real, donde oposita a la Banca y acaba trabajando en Calvo Sotelo (Puertollano), y después en la Estación de Veredas, pasando posteriormente de nuevo a Ciudad Real, donde entraría de lleno a satisfacer su vocación, el periodismo, no sin antes ser durante un tiempo, industrial.
        A principios de los años 50 comienza su colaboración con Radio Ciudad Real, en la serie “El mundo en Melodía”. Sigue su andadura y en 1952 con ayuda de su padre funda la revista “Mundo Manchego”, con colaboraciones de otras provincias regionales. Simultanea todo esto con la creación de T.P.C. y de la empresa “Trazo”, de publicidad y los “estudios” radiofónicos Bermejo, donde trasmitía dichos anuncios.
        Este mismo año 1952, escribe la comedia dramática “Eutanasia”, de gran impacto en la población, hizo una adaptación teatral sobre un reportaje que se publicó en el Reader Digest y presentado en el Círculo Medina y otros lugares de la Provincia.
        El año 1953 crea con otros el Teatro Popular de Cultura y este grupo lleva a nuestra ciudad una larga, intensa e ilustre actividad cultural, desembocando en los Festivales Nacionales de Teatro Independiente, que eran los únicos y primeros festivales en toda España, así pues, el Ministerio de Información y Turismo los declararía por entonces de interés cultural con carácter nacional.
        A esta actividad teatral y popular, se añadió la participación de grupos y jurados que venían todos los años con figuras de renombre de aquella época, haciéndose eco toda la prensa nacional y extranjera, siendo el ABC, quien llamaría a toda página “Ciudad Real, Capital del Teatro”.
        El 20 de Junio de 1955, ingresó en la Redacción del Diario Lanza y donde por méritos propios su Director y compañeros no sólo lo acogieron, sino que lo hicieron redactor de la Agencia Europa Press de Madrid hasta el año 1992 que se jubiló.
        Hizo cursos en la Universidad de Verano Menéndez Pelayo de Santander, organizados por la   Asociación de la Prensa de Barcelona y participaciones..., algunas de las materias, de Salvador Dalí y Julio Manegat.
        Como redactor del Lanza, publicó artículos, hizo reportajes, encuestas como a la directísima (AVE) y sobre el desarrollo económico y social de Ciudad Real y comarca o zonas deprimidas de la Provincia.
        En los 60 obtuvo el carnet de periodista y fue inscrito en su registro general. Viaja a Londres, París y Argelia, y recorre Europa en varias ocasiones.
Alterna el periodismo con su grupo de teatro, estrenando numerosas obras de autores españoles y extranjeros.
        Seguía colaborando con Radio Ciudad Real y crea con Agustín Naharro la emisora “La Voz Sindical”, siendo jefe de programación, haciendo varios programas de radio entre ellos de teatro, hasta que, se convirtió esta emisora en Radio Nacional.
        Fue designado Director Provincial de Información Sindical y fundó la revista semanal “Mancha Sindical”. Hizo una ponencia “Posibilidades turísticas en Ciudad Real y su zona de influencia” con su proyecto principal que él llamaba “Ciudad mundial de los Molinos de Viento”, que tiempo después ha sido denominada futuro Parque Temático.
        En 1971 fue elegido Concejal del Ayuntamiento por la Asociación de la Prensa, de la que sería Presidente durante unos años. Como Concejal de Educación, Cultura y Limpieza permaneció ocho años y desde dicha concejalía propuso al Ayuntamiento el Parque Temático “Ciudad de los Molinos” aprobada en pleno por aclamación, en el Consejo Económico y Social de Ciudad Real. En sus andaduras pasó la recogida de basura al servicio nocturno y creó en el servicio de limpieza la primera planta de transformación de residuos sólidos. Organizó primeros grandes conciertos en colaboración con la Casa de la Cultura y el Instituto de Estudios Manchegos.
        Hizo conciertos de música Sacra, acrecentó el Certamen de Periodismo y Novela, y mantuvo los Festivales de España de teatro, música y danza.
        Junto a Isabel Pérez Valera, organizó el Congreso de Historia Medieval, en memoria del primogénito de Alfonso el Sabio reuniendo a grandes medievalistas y de ahí la creación de un libro editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
        Estuvo al frente del boletín informativo de la Cámara de Comercio.
        Fue presidente de la Asociación de la Prensa, cuando ésta organizó varias mesas redondas sobre el futuro de Ciudad Real y su comarca y otorgó su título de la “H. de Hidalgo”  a la  Fundación ONCE, por la creación de su centro.
        Es en 1985 cuando fue designado Pandorgo.
     En 1988 abrió una galería de Arte en colaboración con la escritora y profesora Ana Moyano, llamada “ARJANA” con gran éxito y mereció un trofeo otorgado por la revista “Correo del Arte”.
       Es hermano de la Hermandad Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, de la Semana Santa     Ciudadrealeña, y desde el 1985 es hermano de la Virgen del Prado, Virgen de Alarcos, de la Hermanad de Pandorgos, de la Asociación Cultural Ciudad Real Quijote 2000, de la Asociación de la Prensa y de la cuadrilla Los de la Blusa de la que fue coofundador, así como de la Asociación “Amigos del Teatro”.
       Ha sido un hombre dinámico y objetivo, participando en muchos eventos, sobre todo culturales de nuestra ciudad y ha gustado siempre hacer alarde de su mancheguismo por donde quiera que ha ido.

SALUDO DEL PANDORGO AL PUEBLO

      Queridos paisanos y amigos, quiere la fortuna que sea vuestro Pandorgo de hogaño. Lo considero un profundo privilegio, y un alto honor y como tal, procuraré, en éete año 1985, hacer cuanto me sea posible para haber merecido este título singular con que hoy, en que, por entrañable tradición, se inicia realmente el prólogo del período festivo en honor de Nuestra Patrona, la Santísima Virgen de los Prados de Santa María, como fuera nombrada, en un principio, por el fervor sencillo y hondo, de nuestros ancestros, los labriegos, primeros pobladores de aquel Pozuelo Seco de D.Gil, me regaláis, albricias y agradecimientos pues, queridos amigos.
        A la Señora de aquellos prados le pido especialmente que mi pandorguía se cumpla felizmente y merezca, al final, vuestro contento. Así sea. Y ¡cómo no va a ser así! Si cuento para lograrlo con vosotros y con vuestro acogimiento, mis amigos, los más generosos e hidalgos y generosamente acogedores hombres y mujeres de estas tierras ya de por sí tradicionalmente hospitalarias, según reza la historia de sus buenas gentes.
        Yo no nací aquí, en Ciudad Real, pero aquí estoy desde el año 1934 en que llegué, procedente de un pueblecito de esta misma provincia, un pueblo entrañable y querido, en el que tuve la honra de haber nacido y desde que, un paisano mío, por cierto, muy famoso y que todos conocéis y que él sitúa “en unas -según él- estribaciones de Sierra Morena” (Córdoba), por aquello de no querer dar del todo su brazo a torcer sobre su crianza manchega.Mis queridos amigos, yo nací en Brazatortas. Y mi alborozo y mi satisfacción, por ello. De ahí que me sienta ciudadrealeño por los cuatro costados. Y porque no tengo más costados.
        Pues mire “usté” soy feliz de ser torteño y ciudadrealeño a la vez y más aún, por haber sido elegido Pandorgo, o el de la Pandorga, como decían los antiguos. Y con el beneplácito de todos vosotros y con la bendición de Aquella de los Prados, estoy seguro de salir de ésta tan feliz y contento como me siento ahora mismo. Un abrazo agradecido, mis amigos.
    Mi cariño a mis vecinos. Os deseo lo mejor del mundo. Y que Ella, con su manto generoso, nos siga protegiendo...
       Vuestro Pandorgo 1985 para lo que gustéis. Felices Fiestas.

OFRENDA A LA VIRGEN DEL PANDORGO

         Dios te salve Reina de los Prados. Dios te salve Reina y Madre de todos los ciudadrealeños.
         A Ti, Señora, y en nombre de todos mis paisanos, te pido que no desmaye tu amor por todos nosotros. Y que no desmaye en nosotros, tus hijos, su fervor por Ti. Ni su permanente acción de gracias hacia Ti, Señora, por tu Patronazgo, desde aquel momento en que renunciastes a ser Señora de las Batallas, para ser Señora de la Paz, y decidiste asentarte en los apacibles prados que, desde entonces, llevan, con devoción, tu excelso nombre... Prado.
       Vaya hacia Ti, Señora, mi plegaria para que nos sigas protegiendo, y nosotros sigamos viendo en Ti, un certero y luminoso horizonte de paz y prosperidad. Te pido, Virgen mía, que intercedas por tu pueblo Ciudad Real, que se prepara para festejarte un año más, ante Dios nuestro Señor. Y que las fiestas, ya cercanas, discurran en orden y en alegría entre tus hijos.
Así sea.
        Y para mí, Señora y Madre mía, te pido, humildemente, que sea en este año de Pandorgo, merecedor de la confianza puesta en mí, por mis paisanos y amigos. Así sea.

 ¡Viva la Virgen del Prado!