PANDORGO 1988

PANDORGO 1988

PANDORGO
DULCINEA
Antonio Serna Mondéjar
Paqui Espadas Rodríguez
DAMAS
- Nuria Sánchez González
- Mª Soledad González Amaro
- Rosa Mª Esteban Jiménez
- Mª del Mar Casado Ureña
- Lourdes Coloma Abellán
- Carmen Díaz Martín
CURRÍCULUM DEL PANDORGO

        Nació en Ciudad Real el día 10 de Agosto de 1944, residiendo hasta la edad de siete años en la calle Toledo, desde donde acude a su primer colegio en la Plaza de San Antón. Casado con Pilar Sánchez-Belmonte Ortega, tiene cuatro hijos.
        Estudia posteriormente Peritaje Mercantil en la Escuela de Comercio de la capital.
      A los trece años empieza a trabajar en la gestoría de Don Miguel Prado, sita en el número 4 de la anterior Plaza del Generalísimo, de allí y ya cumplidos 14 años, viene contratado por la Escuela de Chóferes Ignacio, en la que realiza trabajos como administrativo hasta que es promovido a monitor de teórica de escuela de conductores, siendo la primera persona en desempeñar esta función en la provincia de Ciudad Real.
        Seguidamente, tras su licenciamiento del servicio militar, se incorpora a la empresa la Veneciana, S.A., siendo destinado a Valencia, Málaga y Granada, y regresando a Ciudad Real.
        Ingresa a continuación en la empresa Gispert, S.A., en la que desempeña los cargos de analista de sistemas y técnico comercial de la división de ordenadores.
En el año 1970, pasa a trabajar como administrativo de la compañía De Wald, S.A., en la que es al poco tiempo ascendido a la categoría de delegado para las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Jaén, cargo que desempeña hasta la desaparición de la empresa en el año 1980.
        Ante tal suceso, decide crear su propia empresa dedicada en un principio a la venta de productos cerámicos, actividad que vendría sucesivamente ampliada a las de librería, papelería, bricolaje y artículos para fiestas. La empresa llegó a establecer tres puntos de venta en la capital. Durante este periodo fué cofundador de la Asociación Provincial de Papelerías y Librerías, así como su primer presidente y, más tarde, vocal de la junta directiva hasta el cierre de su propia empresa como consecuencia de una incapacidad laboral sobrevenida. En esta circunstancia de su vida personal y profesional, le cupo la satisfacción de ser homenajeado públicamente por todo el sector en una emotiva cena de la Asociación.
        Fue, así mismo, presidente de la Gestora Provincial de O.P.A. (Organización de Profesionales Autónomos), dimitiendo de la misma cuando iba a ser nombrado presidente provincial de la citada organización. Ha sido pregonero de los carnavales de Almagro, y de las ferias y fiestas de la Localidad de Herencia.
        Creador en 1982, junto a Braulio Campos y Pablo Osorio, de la Hermandad de Cabezones, participa activamente en todas las fiestas populares de la capital, paseando el nombre de la citada hermandad, junto a sus compañeros, por diversas capitales de la nación. Interviene, igualmente, en programas televisivos tales como “Hablando se entiende la gente”, Sabor a Ti”, “La Hora de Mari Pau”, “¡Qué Gente tan Divertida!”, “La Batalla de las Estrellas”, “Gente sin complejos”, “Derecho a tu propia imagen”, “Las Mañanas de Iñigo”, etc.
        Participa en numerosas ediciones de los carnavales de Ciudad Real, cosechando con su Peña multitud de primeros premios. Colabora en gran número de demostraciones y concursos gastronómicos en Madrid, Barcelona, La Coruña, Valladolid, País Vasco, Córdoba, Sevilla, etc., en los que promocionan la cocina y los productos manchegos.
         Es cofundador de la Federación de Peñas de Ciudad Real, en la que actúa de vocal hasta que pasa a formar parte de la junta directiva presidida por Pablo Osorio Badía, de la que Mª del Prado Cárdenas Guzmán es nombrada tesorera. Al finalizar aquel mandato, deja de pertenecer a dicha directiva ya que el Presidente de la Hermandad de Cabezones es en aquel momento, y continua siéndolo, Antonio Cárdenas Calatayud.
        Elegido “Pandorgo” del año 1988, colabora en la fundación de la Hermandad de Pandorgos, así como en la petición que se cursa al Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real para que erija un monumento a la figura del Pandorgo; monumento éste que viene posteriormente realizado y que hállase en la actualidad emplazado en los céntricos jardines del Prado de Ciudad Real.
        Es cofundador, en 1993, junto a otras 18 personas, de la Asociación Cultural Quijote 2000, y vicepresidente de la misma hasta el año 2002 en que presenta su dimisión, aunque sigue activamente vinculado a la misma.
        Desde el año de su fundación ha participado en la organización de todas las actividades de la asociación (conferencias, viajes culturales y de hermandad, y lecturas de todo tipo de Novela de Miguel de Cervantes).
        Diseña y organiza con varios compañeros, la I Ruta Manchego-Quijotesca, cuyos integrantes recorren, a lomos de caballos y acémilas, treinta y cinco localidades de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca.
        Organiza así mismo, la I Ronda Cervantina por diferentes parajes de Ciudad Real capital, también en éste caso con personajes montados y ataviados a la usanza de la época de Cervantes.
        Ha organizado, con los compañeros de la directiva de “Quijote 2000”, nueve Galas de Investidura de Caballeros y Damas Andantes, a razón de una por año, todos los días trece de agosto; Gala que ha llegado a constituir unos de los acontecimientos más sobresaliente del calendario sociocultural de Ciudad Real, así como el solidario evento “Grito por la Paz” celebrado el día ocho de junio de 2001 en la finca Valcansado.

SALUDO DEL PANDORGO AL PUEBLO

Excelentísimas autoridades.
Excelentísimos forasteros.
Excelentes amiguetes.
Excelente pueblo entero.
Jóvenes y bellas mozas
de esta mi tierra manchega
que con merecida justicia
sois Damas y Dulcineas.
Quiero agradeceros, Pandorgos
que ya lo fuisteis antaño,
vuestro nombramiento
para que lo sea yo hogaño.
Agradecerle a los ediles
que en honor de nuestra Virgen
la morenita del Prado
mantengan éstas fiestas
todos muy hermanados.
Que “pa” uno que nació en ésta tierra
hace ya unos cuantos años
que se crió en calle Toledo
y un poco más “crecidico”
fué monaguillo en San Pedro
y estudió un poco comercio
y con Ignacio el de la escuela
trabajo con los “choferos”
vendió cristales y espejos
también “arradios” y “teles”
y terminó en papelero.
Es un gran orgullo hoy
presentarme ante mi pueblo
con humildad y respeto
para pedirles que hogaño
y encima de este aparcamiento
comencemos unas fiestas
con alegría y contento.
Olvidemos los problemas
por mas que éstos sean muy serios
y gocemos la Pandorga
tanto el viejo como el nuevo.
Que llevamos con orgullo
lo de ser ciudadrealeños
que se “pue” ser europeo
y llevar Ciudad Real muy dentro.
Que se entere toda España
que no tenemos desaliento
que estamos como una piña
a defender lo que es nuestro.
Que somos trabajadores
sin mar ni arena ni puertos
pero nuestra alma es grande
“pa” ganar nuestro sustento.

OFRENDA A LA VIRGEN DEL PANDORGO

       ¡Señora!
        Convertido, por la gracia de Dios y el beneplácito en “Pandorgo 88”, de cuyo título me siento especialmente honrado e identificado, me presento, ante Ti, para ofrecerte, rendido y humillado, el merecido homenaje que nuestras ordenanzas establecen y para ofreceros el programa y los actos que en vuestro honor hemos preparado.
        Tu nombre, Virgen del Prado, se encuentra ya enmarcado en nuestra historia de nueve siglos y éstos, mejor que mis palabras, constituyen la razón suprema de nuestra presencia aquí.
        Durante este ya largo periodo de tiempo, Tú has sido para nosotros:
        La Mujer más bonita.
        La Madre más buena.
        La Patrona más castiza.
        Y la Fundadora más poderosa a cuyo lado palidecen todas las demás, comenzando por Catalina de Rusia, Victoria de Inglaterra o Isabel de Castilla, y cuantas hayan adornado sus testas coronas con los humanos símbolos de la realeza y el poder.
        Estás, para nosotros, Virgen del Prado, adornada con el espléndido ropaje de tu triple condición de Reina, de Patrona y de Fundadora, y adornado, éste, con el más brillante y bello colorido de la encantadora flora de nuestros campos, valles, sierra, prados y jardines tales como el rojo, el azul, el verde, el violeta, el blanco o el amarillo, cuento con todo aquello que ellos significan y simbolizan: el rojo de tu fe, el azul de tu ilusión, el verde de nuestras esperanzas, el blanco de tus amores, el violeta de tu humildad y el amarillo de tu generosidad.
        En tu Sagrada Imagen, centro de todas nuestras miradas, podemos contemplar la sublime grandeza de tu alma y la generosidad sin límites de aquel que al contemplar tu belleza “prendido quedó de tu hermosura”.
        Es por esta triple razón, por la que me encuentro hoy aquí, representando el papel de “Pandorgo” que tu pueblo me confiara. Pero hay algo más que debo y deseo destacar.
No hace todavía mucho tiempo, este mismo pueblo me honró con el título de “Cabezón Mayor”, y ésto me ha supuesto y he asumido una nueva y preciosa condición. Para mi humilde persona, era muy difícil, y lo es, pasar inadvertida para cuantos me ven circular por nuestras calles, y por ello quiero expresar, hoy aquí, a lo que esto me obliga y compromete: a poner a prueba, no solo la caballerosidad de nuestro caballero andante, sino la socarronería de su no menos loco escudero.
        Papel que, desde aquí, asumo con una auténtica cabezonería, lo que es lo mismo que decir: cabezudamente. Lealtad y honradez para, humildemente, rendirme a vuestros regios pies y besar, reverentemente, tu mano; previa una profunda y galante humillación de todo mi ser. Y así, cabezudamente, transformarme en el “guardaespaldas” de Tu persona, para
estar donde Tú estés y seguirte donde Tú vayas.
        Virgencita del Prado, eres, has sido y serás para nosotros:
        Orgullo de nuestra raza.
        La gloria de nuestros blasones.
        Y la alegría de nuestro vivir.
        Y por ello..., con lealtad inalterable, te hemos seguido por espacio de nueve siglos, te seguimos y te seguiremos. Y con cabezonería inexplicable nos entregamos, en cuerpo y alma, potencias y sentidos, a tu defensa y bienestar. Nosotros en Ti y Tú en nosotros, y con esta dualidad irrompible, conseguiremos edificar nuestro futuro.Mas, antes de terminar, permíteme una palabra más a mi homenaje: mi inquietud.
        Como Pandorgo, no sólo vengo a ofrecerte lo mejor de nuestras vidas simbolizadas en la tradicional ofrenda de nuestras más bellas flores, de nuestros mejores frutos y nuestros más variados productos y personas, y para colocarme como guardaespaldas para defenderte de cuantos entuertos y estropicios pueda el hombre realizar, sino para poner en tus manos
este “comunicado oficial” refrendado por todos cuantos nos encontramos aquí en esta concentración masiva que, carente de fáciles eslóganes de protesta o demagogia, sólo quiere lanzar al aire sus valiosas esperanzas: la convivencia y la paz.
        Señora del inmenso Prado de nuestra Mancha, ¡rebosante de belleza y de amor! Algún día pueden surgir a tu sombra, y a su sombra, las destructoras semillas de la inseguridad: La droga, el terrorismo, la violencia, el sexo, la hipocresía, el soborno y engaño. ¡Líbranos de ellas!, que a la sombra de tu santuario, cobijados por tu manto y guiados por tu mirada que,
cual vigía otea el horizonte de nuestras aspiraciones, no se vean nunca perturbados.
Y que los frutos multiseculares de la caballerosidad, la honradez, nuestra sencillez y nuestra fe, no se vean nunca interceptados en su eterno y brillante caminar. Y que, guiados por Ti, seamos capaces de actualizar, hoy, la gesta heroica y gloriosa de nuestro Hernán Pérez del Pulgar cuando, sobre las aún cerradas puestas de Granada, pudo y supo colocar el
anagrama de tu belleza y tu grandeza: el “Ave María”.
        ¡Señora!, a tus pies:
nuestras más bellas flores, nuestros más precisos frutos, y nuestros productos naturales.
        Y con éstos..., nuestras personas y... nuestro corazón.
        Tu “Pandorgo 88”.
        ¡Viva la Virgen del Prado!